Armar una tabla de quesos es una excelente idea para cualquier tipo de celebración. Es muy fácil de preparar porque solamente hay que comprar los ingredientes y presentarlos de forma inteligente y atractiva.
Pero … ¿cuánto queso comprar? ¿qué tipo de quesos ofrecer? ¿cuáles son los mejores acompañamientos? Sigue leyendo si quieres saber las respuestas a estas preguntas, así como un par de trucos y tips.
La fórmula mágica
¡El número clave es el número 3! Para preparar una bandeja de quesos especular hay que ofrecer por lo menos 3 tipos de quesos, 3 acompañamientos dulces y 3 acompañamientos salados. Y por supuesto, no hay que olvidarse del pan y el vino.
Los quesos
¿cuáles quesos elegir?
La clave para escoger los quesos es la variedad de texturas y de sabores, porque así te aseguras que hay algo para todos los invitados.
Textura: En cuanto a textura, hay básicamente tres tipos de quesos: firmes, semi firmes y suaves. Es una clasificación un poco arbitraria porque las líneas no están muy bien delimitadas entre un categoría y otra, pero sin ponernos muy científicos, lo ideal es tener un queso de cada categoría. Estos son ejemplos de quesos según su firmeza.
- Suaves: Ricota, Brie, Camembert
- Semi Firmes: Gouda, Mozzarella, Emmental,
- Firmes: Parmesano (Parmigiano), Manchego
Sabor: Una manera sencilla se asegurarse que estás escogiendo una variedad de sabores es tratar de buscar un queso de cabra, un queso de oveja y un queso de vaca. La etiqueta del queso normalmente indica a base de qué está hecho, así que no tienes que sabértelos de antemano.
También es buena idea ofrecer tanto quesos más jóvenes y dulces, como quesos rancios como por ejemplo el queso azul. Nota al margen sobre los quesos rancios: ¡los amo! Son un gusto adquirido porque huelen a podrido pero son exquisitos.
Tip: Sirve por lo menos un queso conocido que le guste a todo el mundo.
¿cuánto queso comprar?
Si la tabla de quesos es una de varias comidas que vas a ofrecer, o si es solamente la entrada o el postre, compra aproximadamente 110 gramos de queso por persona, es decir, que para 6 personas comprarías un total (incluyendo todos los tipos de queso) de 660 gramos de queso.
Si la tabla de quesos es la comida principal de la celebración, compra 170 gramos de queso por persona.
Los acompañamientos
No pueden faltar los acompañamientos. Ofrece una combinación de acompañamientos dulces y salados para que la tabla quede bien balanceada. Asegurate que tienes por lo menos tres de cada uno. Estos son algunos ejemplos que pueden servir de guía en la selección.
- Dulces: miel, frutas frescas (rodajas de manzana o pera, fresas, frambuesas, uvas, higos), dátiles u otros frutos secos, mermelada de frutas.
- Salados: nueces, pistachos, mostaza, aceite de oliva, tomates secos, aceitunas, cebollas encurtidas, pepinillos encurtidos.
Tip: el queso azul combina espectacular con los pistachos.
Guía para arreglar la tabla
- Busca con anticipación la tabla y demás recipientes en los que vas a servir para que a la hora de arreglar la tabla puedas hacerlo rápido.
- Saca los quesos del refrigerador con anticipación. Sácalos con una hora de antelación porque el frío oculta los sabores. Los quesos deben comerse a temperatura ambiente.
- Separa el queso rancio de los demás. Si estás sirviendo un queso rancio, sepáralo de los demás para que el olor fuerte no opaque los demás quesos.
- Pon un cuchillo para cada tipo de queso, especialmente para los quesos suaves que se van a quedar un poco pegados del cuchillo.
- Etiqueta tus quesos, así tus invitados sabrán exactamente qué están probando y tendrán la información necesaria para comprar los quesos que les gusten.
- Ten en la mesa platos y cubiertos pequeños por si tus invitados prefieren servirse en cambio de picar.
- Pon los acompañamientos “húmedos” en recipientes separados. Las fresas y las aceitunas, por ejemplo, empiezan a soltar un agua que puede humedecer los quesos.
- Separa el pan y las galletas del resto de la bandeja de quesos.
- Esparce los elementos en la tabla, para que los invitados puedan cogerlos y cortar el queso fácilmente. Eso además le da a espacio a los quesos para respirar.
Lo que yo escogí para mi tabla de quesos:
- Los quesos: 1) un queso gouda, de cabra, de textura semi firme; 2) un queso brie, de vaca, de textura suave, 3) un queso azul, rancio, madurado por más de dos meses, de vaca, de textura suave, y 5) un queso parmesano, de vaca, de textura firme.
- Los acompañamientos: miel, mermelada de higos, frambuesas y dátiles, de acompañamientos dulces, y aceitunas, cebollas encurtidas, pistachos, y pepinillos encurtidos, de acompañamientos salados.
Me parece bien importante ésta orientación. Por primera vez voy a presentar una tabla de quesos y espero salir exitosa con sus enseñanzas.Gracias.